AQUADYNAMIC™,
sus beneficios dentro del agua
Todo
sabemos lo costoso que es la construcción y el mantenimiento de las piscinas
dentro de nuestras Instalaciones. Es por eso que para el empresario tener este
producto en su empresa le supone, tener una actividad buena, segura que hace
que las clases estén llenas y así poder rentabilizar la piscina.
- AQUADYNAMIC surge
como la propuesta más rentable para esta unidad de negocio, ya que nos
permite:
- Ofrecer el único
entrenamiento en agua que puede garantizar resultados inmediatos.
- Atraer nuevos
Targets de clientes: Jóvenes, Adultos activos, 3era edad. Todos
disfrutando de la misma clase
- Ofrecer un
Marketing atractivo, potente, que se renueva cada 3 meses para llevar a tu
piscina fuera de la zona de Agua y acercar a clientes que de otra forma
nunca probarían las ventajas de este medio
- Utilizar la fuerza
de la marca Nº 1 del mercado “LES MILLS™”, y así, todos identificarán las
clases de AQUADYNAMIC™ con clases de calidad y Resultado garantizado
- Tener un equipo
motivado, consistente, formado. Todos trabajando con los mismos conceptos,
patrones y objetivos docentes
- Utilizar el
Departamento de Asesoramiento de “Les Mills™” para crear eventos que te
permitan conseguir tus objetivos económicos cada 3 meses.
¿Pero que es AQUADYNAMIC™?
Aquadynamic
es un programa de fitness acuático que combina el trabajo cardiorespiratorio y
el de fortalecimiento muscular en el medio acuático. La característica más
importante es que no se utiliza material auxiliar.
Inspirado
en el aquagym tradicional, aporta la destreza de los neozelandeses y el
espíritu deportivo de los programas Les Mills.
Su
creador es el francés Bruno Gayraud, explica que el programa fue lanzado en el
2004 y después de 8 años el programa está presente en más de 15 paises. Se
imparte en clubs de fitness, centros de talasoterapia, piscinas municipales,
clubs de natación y centros vacacionales.
Las
clases tienen una duración de 45' y se desarrollan a lo largo de 9 canciones
con un objetivo de trabajo para cada una (glúteos, abdominales, cardioboxing,
trabajo respiratorio...). Con un estilo musical variado, la actividad se
realiza en una piscina de 120-130 cm de profundidad. (es la piscina ideal)
Las
coreografías se renuevan cada 3 meses y se basan en 3 objetivos:
- Tienen que ser
accesibles para todos los tipos de usuarios.
- Deben integrar la
coordinación de movimientos de la coreografía con el ritmo musical.
- Los movimientos se
tienen que adaptar para aprovechar la resistencia que ofrece el agua.
¿Que beneficios nos aporta el AQUADYNAMIC™?
Es
un nuevo concepto de terapia acuática que se presenta como trabajo corporal
acuático, meditación dinámica pasiva, actividad física, movimiento artístico,
rehabilitación física, psíquica, energética y social.
A
través de movimientos cómodos y placenteros en una piscina climatizada, el
practicante reestablece las funciones neuro-musculo-esqueléticas, equilibrando
el tono muscular, ampliando la respiración aumentando la amplitud articular,
potenciando las sensaciones y emociones con posturas psicofísicas nutridoras
activando así el sistema de esquelético neuronal.
¿Inconvenientes del AQUADYNAMIC™?
No
hay que dramatizar y tampoco darle mucha importancia, más que inconvenientes
son handicaps que pierde el técnico que a dar la sesión acuática.
De
un lado tenemos un muy buen producto diseñado y pensado para perder peso y
aumentar la tonicidad muscular. Esta clase para el técnico es muy fácil hacerla
porque solo tiene que aprender-se el CD con las coreografías. Los problemas que
veo con ese producto son:
- Para el técnico lo
estas convirtiendo en un robot porque solo tiene que copiar lo del DVD y
hacer la clase. Le estas limitando su creatividad como profesional. No le
das opción a preparar sus clases, a que tenga que pensar nuevos
ejercicios, etc.
- Por eso creo que no
puede ser que haya clubs de fitness, que solo tengan en las sesiones
acuáticas el Aquadynamic.
- Se pueden hacer
estas clases un día a la semana en cada franja horaria pero no debemos
abusar de ellas.
Para
acabar también comentar la dificultad de algunos ejercicios, me explico:
- La velocidad de los
cambios es muy alta, porque vas coordinado con la música. Eso lógicamente dificulta
mucho, sobretodo para aquella gente mas lenta o poco coordinada, hablo de
la 3ª edad.
- No hay opción para adaptar
los ejercicios y si la gente no puede hacerlo o no puede seguirte. Se
desmotiva, no esta contenta y toma la decisión de no venir a este tipo de
clase más coreografiada.
En definitiva un gran producto que hay que saber utilizarlo adecuadamente sin abusar de el. Tiene que ser como un recurso más y no como un modelo a seguir para las clases diarias.
Hola, me llamo Nuria, quisiera saber como ser una instructora de aquadynamics, yo soy fisioterapeuta
ResponderEliminar