sábado, 24 de marzo de 2012

VALORANDO EL AQUADYNAMIC


AQUADYNAMIC™, sus beneficios dentro del agua

Todo sabemos lo costoso que es la construcción y el mantenimiento de las piscinas dentro de nuestras Instalaciones. Es por eso que para el empresario tener este producto en su empresa le supone, tener una actividad buena, segura que hace que las clases estén llenas y así poder rentabilizar la piscina.

  • AQUADYNAMIC surge como la propuesta más rentable para esta unidad de negocio, ya que nos permite:
  • Ofrecer el único entrenamiento en agua que puede garantizar resultados inmediatos.
  • Atraer nuevos Targets de clientes: Jóvenes, Adultos activos, 3era edad. Todos disfrutando de la misma clase
  • Ofrecer un Marketing atractivo, potente, que se renueva cada 3 meses para llevar a tu piscina fuera de la zona de Agua y acercar a clientes que de otra forma nunca probarían las ventajas de este medio
  • Utilizar la fuerza de la marca Nº 1 del mercado “LES MILLS™”, y así, todos identificarán las clases de AQUADYNAMIC™ con clases de calidad y Resultado garantizado
  • Tener un equipo motivado, consistente, formado. Todos trabajando con los mismos conceptos, patrones y objetivos docentes
  • Utilizar el Departamento de Asesoramiento de “Les Mills™” para crear eventos que te permitan conseguir tus objetivos económicos cada 3 meses.

¿Pero que es AQUADYNAMIC™?
Aquadynamic es un programa de fitness acuático que combina el trabajo cardiorespiratorio y el de fortalecimiento muscular en el medio acuático. La característica más importante es que no se utiliza material auxiliar.
Inspirado en el aquagym tradicional, aporta la destreza de los neozelandeses y el espíritu deportivo de los programas Les Mills.

Su creador es el francés Bruno Gayraud, explica que el programa fue lanzado en el 2004 y después de 8 años el programa está presente en más de 15 paises. Se imparte en clubs de fitness, centros de talasoterapia, piscinas municipales, clubs de natación y centros vacacionales.

Las clases tienen una duración de 45' y se desarrollan a lo largo de 9 canciones con un objetivo de trabajo para cada una (glúteos, abdominales, cardioboxing, trabajo respiratorio...). Con un estilo musical variado, la actividad se realiza en una piscina de 120-130 cm de profundidad. (es la piscina ideal)
Las coreografías se renuevan cada 3 meses y se basan en 3 objetivos:
  • Tienen que ser accesibles para todos los tipos de usuarios.
  • Deben integrar la coordinación de movimientos de la coreografía con el ritmo musical.
  • Los movimientos se tienen que adaptar para aprovechar la resistencia que ofrece el agua.

¿Que beneficios nos aporta el AQUADYNAMIC™?
Es un nuevo concepto de terapia acuática que se presenta como trabajo corporal acuático, meditación dinámica pasiva, actividad física, movimiento artístico, rehabilitación física, psíquica, energética y social.
A través de movimientos cómodos y placenteros en una piscina climatizada, el practicante reestablece las funciones neuro-musculo-esqueléticas, equilibrando el tono muscular, ampliando la respiración aumentando la amplitud articular, potenciando las sensaciones y emociones con posturas psicofísicas nutridoras activando así el sistema de esquelético neuronal.

¿Inconvenientes del AQUADYNAMIC™?
No hay que dramatizar y tampoco darle mucha importancia, más que inconvenientes son handicaps que pierde el técnico que a dar la sesión acuática.
De un lado tenemos un muy buen producto diseñado y pensado para perder peso y aumentar la tonicidad muscular. Esta clase para el técnico es muy fácil hacerla porque solo tiene que aprender-se el CD con las coreografías. Los problemas que veo con ese producto son:
  • Para el técnico lo estas convirtiendo en un robot porque solo tiene que copiar lo del DVD y hacer la clase. Le estas limitando su creatividad como profesional. No le das opción a preparar sus clases, a que tenga que pensar nuevos ejercicios, etc.
  • Por eso creo que no puede ser que haya clubs de fitness, que solo tengan en las sesiones acuáticas el Aquadynamic.
  • Se pueden hacer estas clases un día a la semana en cada franja horaria pero no debemos abusar de ellas.

Para acabar también comentar la dificultad de algunos ejercicios, me explico:
  • La velocidad de los cambios es muy alta, porque vas coordinado con la música. Eso lógicamente dificulta mucho, sobretodo para aquella gente mas lenta o poco coordinada, hablo de la 3ª edad.
  • No hay opción para adaptar los ejercicios y si la gente no puede hacerlo o no puede seguirte. Se desmotiva, no esta contenta y toma la decisión de no venir a este tipo de clase más coreografiada.


En definitiva un gran producto que hay que saber utilizarlo adecuadamente sin abusar de el. Tiene que ser como un recurso más y no como un modelo a seguir para las clases diarias.






martes, 13 de marzo de 2012

Aquafitness y osteoporosis


Nuevo estudio sobre el aquafitness y osteoporosis

Los investigadores de la Unifesp (Universidad Federal de São Paulo) la semana pasada presentaron un estudio sobre una forma diferente de hacer ejercicios aeróbicos dentro del agua. 
Se llama energía hidroeléctrica y combina ejercicios de fuerza y ​​equilibrio. El estudio mostró buenos resultados para prevenir el daño asociado con la osteoporosis.

La práctica de la gimnasia en general ofrece un bajo riesgo de lesión. Pero los estudios sobre el impacto del aeróbic convencional, (en la sala de actividades dirigidas) sobre la osteoporosis no son concluyentes, y no tienen en cuenta de la incidencia de caídas.

En la osteoporosis, hay una pérdida de calcio de los huesos. Por lo tanto, cualquier caída trae un grave riesgo de fracturas, de ahí la importancia de ejercicios seguros que fortalezcan huesos, músculos y mejoran el equilibrio. 
El agua nos da las 3 posibilidades :
1. No sufrir caídas
2. Poder aumentar la fuerza resistencia de los músculos
3. Hacer equilibrios con material auxiliar que ayudan a trabajar este aspecto.

En la Unifesp investigaron, dos grupos de 44 mujeres con menopausias. Estas fueron comparadas antes y después de un período de seis meses.
Un grupo de control hacia la actividad física regular, la normal.
El otro grupo hacia una hora de ejercicio en la piscina, tres veces por semana. 
Ambos grupos recibieron suplementos de calcio y vitamina D.

La energía hidroeléctrica es un trabajo acuático de alta intensidad. Se compone de movimientos "muy rápidos y muy intensos en el menor tiempo posible, utilizando sólo la resistencia del agua".

El secreto, es la poca repetición y la alta carga, es decir, la máxima velocidad y la máxima fuerza de los movimientos en el agua, lo que fortalece los huesos y los músculos.

Los resultados fueron:
En el grupo control de la gimnasia normal no hubo ningún cambio .
En cambio el grupo que hizo el aquafitness mostró una aumento en la fuerza de la cadera, columna y los músculos del brazo y hombros.

A nivel de caídas las mujeres aseguraban que ya no se caían tanto.
"El envejecimiento no tiene que ver con hacer menos ejercicio. Podemos dar más carga en tiempos más cortos, lo que genera la fuerza justa para mejorar el equilibrio y fortalecer el hueso".


martes, 6 de marzo de 2012

Aquagym en Para todos la 2 (TVE) Elena Martinez

Aquí os dejo un reportaje que hicieron ayer por TVE sobre el "aquagym". Es un programa que divulga hábitos saludables y cómo no podía ser de otra manera, el aquafitness esta presente, en hacer que toda persona que practique esta actividad dirigida se sienta mejor a nivel físico pero más importante a nivel emocional.
Mirar el vídeo y en 2 minutos se resume lo que se oye a diario en las clases: "me siento mejor", "estoy mas ligera", "vengo para distraerme"... Todo esto esta muy bien y hay que potenciar que la gente mayor, que es la que sale en este reportaje, venga más para poder ofrecer esa calidad de vida que se necesita a esa edad.
Pero, no me puedo olvidar del aquafitness para todos, no solo para la gente mayor. Hay unos tipos de clases que son para ese tipo de publico pero tenemos que fomentar otras sesiones para que puedan venir todos aquellos olvidados que parece que no puedan hacer aquafitness. Y si chicos, chicas, deportistas de 20,30,40,50... años,  la edad en esta actividad no importa!!! Solo tienes que escoger tu tipo de sesión, coger el bañador y al agua !!


No quiero olvidarme de mencionar a mi colega Elena Martinez. Poco tiempo llevamos trabajando juntos pero ya es más que una compañera, es  una gran amiga y mejor persona que defiende el mundo del agua por encima de todo!!!
Mucho tengo que aprender de ti Elena,cómo profesional me siento muy orgulloso de trabajar en la misma academia de formación y poder compartir el departamento acuático contigo!!! Saludar a Frank su pareja, que juntos hacen que Swim&Coach sea más que un modelo a seguir!!!! Gracias chicos!!!

Y ahora después del "tostón" a ver el video son 15 minutos pero valen la pena!!!

"Aquagym" Elena Martinez (swim&coach)


lunes, 5 de marzo de 2012

UNA NUEVA "OLA" ¡¡EL AQUAFITNESS!!


Qué es esta nueva “ola” (nunca mejor dicho) que esta invadiendo las piscinas de todos los gimnasios, centros deportivos, e instalaciones municipales..., donde aparece un monitor con un equipo de música y comienza a impartir sesiones de entrenamiento, hasta hace poco tiempo desconocidas en el medio acuático, con nuevos movimientos, mucha diversión y muy buenos resultados. Es el AQUAFITNESS

Una nueva actividad de entrenamiento físico para la salud y que está teniendo una aceptación enorme por todas aquellas personas que desean mejorar su salud divirtiéndose.

El AQUAFTINESS, puede dividirse en 4 grandes bloques:

AQUACARDIO
Sistema de entrenamiento que pretende desarrollar la capacidad cardio-respiratoria, quemar calorías y máxima diversión, mediante series de ejercicios coreografiados junto con la principal fuente de motivación grupal... la música.
Esta actividad tendrá su homónimo terrestre en el conocido por todos aerobic, aunque presenta algunas diferencias que ahora enunciaremos:

AEROBIC
AQUAEROBIC
- Resistencia externa = gravedad, aire
- Inercias y corrientes = poca influencia
- Desplazamientos = únicamente miembro inferior
- Palancas = a mayor palanca ,inapreciable esfuerzo
- Frecuencia Cardiaca = beneficios 60 /70 %
- Sobrecargas = articulaciones inferiores
- Resistencia externa = agua, 12 –15 mayor
- Inercias y corrientes = condiciona la intensidad
- Desplazamientos = miembro inferior + miembro superior
- Palancas = a mayor palanca, gran aumento de intensidad
- Frecuencia cardiaca  = Un 10% menos
- Sobrecargas = inapreciables con la mayoría de los practicantes


Viendo estas diferencias, podremos interpretar que el trabajo cardiovascular acuático, nos ofrece la posibilidad de entrenar sin sobrecargas articulares, ausencia de impactos, + trabajo en menos tiempo ( ya que implicamos miembro superior e inferior para desplazarnos), mas capacidad de trabajo, por la disminución de la frecuencia cardiaca en el medio acuático, que nos permitirá entrenar mas intenso sin exceder los límites de frecuencia cardiaca, y liberación del exceso de calor corporal por la cualidad refrescante del agua.
Podemos trabajar a diferentes intensidades:
Cardio medio: Para perder peso (ritmo alegre)
Cardio intenso: (ritmo fuerte)
Cardio extremo: Para la tolerancia al lactato (“a tope” / lo máximo)
Sin ánimo de desmitificar ninguna actividad, ahora podremos observar que la actividad cardiovascular en el agua es más efectiva y segura para nuestros alumnos, familiares, o amigos

AQUATRAININGAQUAFITAQUATONO:
Estas sesiones van encaminadas a desarrollar o mejorar el apartado muscular de alumnos, mediante ejercicios mas específicos (pectoral, dorsal, bíceps, tríceps, abdominales, hombro...), pudiendo utilizar entrenamientos apropiados para el medio acuático: La idea es llegar al “fallo muscular”, hacer series gigantes (más que superseries), encadenar 5 ejercicios seguidos sin descansar para tonificar un mismo músculo. En cada ejercicio estaremos entre 30 segundos y un minuto.
En este tipo de sesiones es habitual el uso de material auxiliar (dependiendo del nivel y objetivo del alumno), que nos ofrecerá la resistencia suficiente para ofrecer el estímulo necesario que permita tonificar, endurecer y dar forma a la musculatura entrenada.

RECREATIVO / RITMOS
Sesiones dirigidas a desarrollar las cualidades físicas y psicológicas mediante juegos, variando la estructura de los mismos para incidir de manera más efectiva sobre aquellas cualidades que decidimos entrenar, este tipo de sesiones se pueden aplicar a todo tipo de poblaciones (no solo a niños), ya que contienen gran cantidad de beneficios “ocultos” que son difíciles de introducir en otro tipo de sesiones: como por ejemplo, la evasión del mundo real, la interacción con el grupo, la motivación extra, la desinhibición…

BALANCE
Sesiones que tienen como características principales potenciar:

Ø      Movimientos de las articulaciones en su máximo rango de movimiento
Ø      Propiocepción cómo prevención de torceduras o luxaciones.
Ø      Fortalecer la “musculatura más débil” del cuerpo. La que generalmente da más problemas.
Ø      Activar el transverso para recuperar la faja abdominal.
Ø      Hacer ejercicios funcionales para que sean útiles para al día a día.
Ø      Estirar los músculos que nos dan más patologías.



Conocidos por todos los beneficios del agua, porque no aprovecharlos para realizar entrenamientos físicos que nos aporten:

- Mejorar la salud
- Balance muscular
- Mejora de la higiene postural
- Aumento de la fuerza y resistencia muscular
- Mayor R.O.M. ( rango de movimiento articular)
- Mejora de la flexibilidad
- Mayor eficiencia cardiorespiratoria
- Cambios favorables en la composición corporal
- Eliminación de sobrecargas articulares, gracias a la flotación
- Relajación muscular, debido a los efectos calmantes y relajantes del agua

Estos son algunos de los beneficios que podemos obtener acudiendo a realizar fitness acuático cotidianamente. En estas sesiones encontraremos una manera muy amena de mejorar nuestras cualidades físicas, donde interaccionar con el resto de alumnos debido al trabajo en posición vertical, en contra del trabajo horizontal de la natación, que no nos permite esta interacción, y disfrutar de un gimnasio “tridimensional” ( el agua), que nos ofrece la posibilidad de realizar tareas de intensidad variable según la persona, modificando únicamente la posición de las manos al realizar los ejercicios, garantizando esto, el poder tener en una misma sesión, gente de muy diversos niveles entrenando juntos y sintiéndose integrados y motivados. El medio acuático nos ofrece una gran variedad de posibilidades de entrenamiento, ya que podremos trabajar con palancas cortas (segmentos corporales) o palancas largas (extremidades completas), a favor o en contra de la flotación (obteniendo mayor intensidad si lo hacemos en contra de la misma), haciendo uso de las conocidas leyes de Newton ( aceleración, inercia y acción/ reacción), sacándole el máximo partido a las turbulencias y arrastres, aumentando la resistencia frontal de los movimientos y mucho mas...

Las clases de AQUAFITNESS se realizan en piscinas climatizadas, con una temperatura del agua entre los 28º y 31º, (+ de 32º para clases de relajación, watsu, etc...).

En España se esta extendiendo la ventaja de poder contratar un profesional      (siempre titulado) para dar clases colectivas en piscinas privadas, urbanizaciones y zonas de veraneo, ubicando las sesiones a primera hora de la mañana o última de la tarde, para no sufrir los efectos negativos del sol a medio día.

Cómo tiene que ser e
-          Tener una titulación específica en Aquafitness
- Que cuente con experiencia en esta actividad
- Debe ser un buen conocedor de los principios del medio acuático, y de su aprovechamiento ( leyes de newton, fuerza boyante, turbulencias, viscosidad, presión hidrostática, tensión superficial, etc..)
- Buenas dotes de comunicación, energía y entusiasmo
- Adaptabilidad
- Responsabilidad
- Deseo de seguir aprendiendo, seguir formándose

Llegar a ser un instructor destacado es un proceso continuo, para ello se debe estar abierto a mejorar y aprender, no para uno mismo, sino para los participantes que buscan alcanzar sus metas de acondicionamiento.
Seguro que con estas pequeñas pautas será más sencillo para nuestros lectores realizar una adecuada elección de su instructor.

Asistiendo a clases de aquafitness podrás disfrutar de una gran variedad de material auxiliar que se utiliza para aumentar la intensidad, mejorar la flotación o facilitar una correcta alineación postural (churros, mancuernas, cinturones, aquafins, magicballs, steps, etc..)

Actualmente las tendencias en fitness acuático van encaminadas a desarrollar las cualidades físicas, con la mayor seguridad posible, dando la opción a los participantes de realizar movimientos y gestos de gran amplitud, que en el medio terrestre serían impensables. Percibiéndose una gran influencia de actividades similares, en el medio terrestre, que marcan el desarrollo de nuevos estilos en el medio acuático: Aquaboxing, water pilates, ciclismo acuático, water yoga, etc. Esto provocará una motivación extra en los participantes que dará pie a una serie de beneficios psicológicos, como son:

- Mejor calidad de vida
- Aumento de auto confianza
- Alivio de la soledad, depresión y ansiedad
- Mejor valoración personal y auto imagen
- Mayor cuidado de la estética personal = sentirse mejor todo el año
- Mejora de las habilidades motoras
- Disminuye el estrés, evasión de los problemas cotidianos
- Socialización y mejora de las relaciones personales

Y mucho mas, prueba y disfruta!!!

TONI SABORIT VILÀ

Formarte cómo instructor en Aquafitnes te va a abrir las puertas de un nuevo trabajo!! Anímate y aprende en http://www.anefead.com/


Sigue y sigue la evolución e implantación del Aquafitness en el mercado del fitness & wellness actual. Cada día son más los profesionales que se preocupan por blindar sus curriculums con una buena formación en Aquawellness

El motivo es la demanda ascendente de profesionales multidisciplinares que conozcan y dominen el mayor número de modalidades posibles, por ello para todos aquellos profesionales que no acaban de conocer esta actividad a continuación haremos una síntesis de las características y cualidades de esta actividad:

Es una modalidad psico – física que permite mejorar todas las cualidades físicas, ya sean básicas (fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad..) o derivadas (coordinación, ritmo, equilibrio, ritmo..) aprovechando las cualidades físicas del agua en busca de la salud.

Vista la definición básica nombraremos algunos de los beneficios que otorga el medio acuático y más concretamente el Aquafitness a sus practicantes:

Entorno Fisiológico:

• Mejora de la condición cardiovascular
• Mejora de la circulación de retorno gracias a la presión hidrostática
• Cambios positivos en metabolismo
• Mejor oxigenación sanguínea


Entorno Muscular / Ligamentoso:

• Mejora de la fuerza
• Mejora de la resistencia a la fuerza
• Reducción considerable de impactos en el trabajo aeróbico
• Fortalecimiento músculo/ligamentoso sin riesgo de lesión
• Aumento del Rango de Movimiento

Entorno Psicológico:

• Favorece la relajación
• Reducción de estrés
• Mejora de los hábitos de sueño
• Reduce y evita estados de depresión
• Mejora el estado de humor
• Mejora el bienestar general
• Mejora la salud mental

Estos son algunos de los múltiples beneficios que se pueden obtener del trabajo cotidiano en las sesiones acuáticas, como no, siempre y cuando los profesionales estén bien formados y sepan como crear clases seguras, efectivas y muy divertidas que fomenten la variedad y la socialización entre los alumnos, conociendo para ello a la perfección al medio acuático.
Como ya sabéis esta actividad va en constante evolución y os permitirá ser muy creativos y diversificar vuestro ámbito de trabajo.

Es por todo eso que os invito a que conozcáis un nuevo curso de Aquawellnes que empezamos este Sábado en la academia de formación Anef. No os vais a arrepentir visita la web y apúntate aun quedan plazas libres y una puede ser la vuestra!! 

viernes, 2 de marzo de 2012

Cómo ayuda el trabajo acuático en los enfermos de Parkinson?


AQUAFITNESS EN EL PARKINSON

Trataremos de nombrar las distintas actividades que puede realizar un paciente
que padezca la enfermad de Parkinson en el agua para así ir mejorando su
estado físico. Para empezar a hablar de este tema tenemos que definir la enfermedad del Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es un síndrome extrapiramidal progresivo, que se
debe a una deficiencia dopaminergíca asociada a la degeneración de las neuronas de la sustancia negra, además hay una afectación de los ganglios básales y es un proceso degenerativo que comprende un grupo de trastornos caracterizados por el temblor, la alteración del movimiento voluntario, la postura y el equilibrio.

Que hace el Aquafitness para ayudar al paciente con Parkinson?

Facilitará en gran medida que el paciente tenga más libertad de movimiento y a la vez podamos utilizarla como resistencia. Estos beneficios del agua son: la flotación, la resistencia, la presión hidrostática, el movimiento fluido y la transferencia de energía termal.
El objetivo final que me planteo con este articulo es mostrar los numerosos ejercicios que el Aquafitness pone a la disposición del fisioterapeuta, entrenador personal acuático y al técnico acuático a la hora de tratar un enfermo de parkinson y como se le puede ayudar a mejorar su estado, tanto físico como mental y anímico.

El Parkinson cómo lo diagnostica el médico?
El diagnóstico clínico se basa en la existencia de tres datos considerados universalmente cardinales: bradicinesia o acinesia, rigidez y temblor.

La bradicinesia (lentitud y pérdida de movimiento espontáneo y automático), afecta fundamentalmente a la cara y músculos axiales, es la responsable de la dificultad para comenzar algunos movimientos. Sus efectos son:
- Dificultad para realizar patrones de movimiento simultáneos.
- Retraso y lentitud en el inicio y ejecución de movimientos voluntarios.
- Amimia; Disminución de gestos faciales.
- Disfagia.
- Voz lenta, monótona y poco modulada.
- Marcha lenta, pasos cortos y sin braceo.
- Alteraciones en la escritura.

La rigidez es un aumento del tono muscular tanto en musculatura flexora como extensora. Sus efectos son:
- Rigidez continua que produce el fenómeno de la "Rueda Dentada".
- Se les produce dolores musculares, torpeza motora, no tienen trastornos de la sensibilidad. (Adquieren una postura hipercifótica en bipedestación)

El temblor es el primer síntoma en el 75% de los casos, es un temblor de reposo, desaparece con el sueño y empeora con el estrés, suele ser unilateral.
Sus características son:
- Rítmico.
- Oscilación lenta.
- Cede con la actividad.
- Cede con el sueño.
- Aumenta con la tensión emocional.
- No suele temblar la región de la cabeza.

Como puede ayudar el entrenador personal acuático?

El objetivo, en esta enfermedad sería ayudar al paciente a mantener su
independencia tanto como fuera posible y aconsejar a los familiares a cómo manejar a la persona afectada.
El tratamiento comenzará precozmente y durará toda la vida.
Par disminuir la rigidez se utilizan técnicas de relajación, el uso de la hidroterapia, el watsu.
El temblor puede ser tratado con el uso de estimulación propioceptiva, pesas, bastones, ejercicios activos resistidos, con una resistencia personalizada a las condiciones físicas y mentales del paciente.

Beneficios del ejercicio acuático y la enfermedad del Parkinson

Los beneficios del ejercicio para mantener la salud integral han sido reconocidos desde hace mucho tiempo. Los programas acuáticos se basan en estos beneficios y se concentran en los problemas que puede causar la enfermedad del Parkinson.
Un programa de ejercicios para la enfermedad del Parkinson debería incluir las siguientes áreas:
·        Ejercicios funcionales para las actividades de la vida diaria
·        Ejercicios propioceptivos para evitar las caídas,…
·        Elongación.
·        Flexibilidad.
·        Equilibrio.
·        Coordinación.
·        Tonificación de Cuadriceps, aductores y manguitos rotadores
·        Trabajo cardiovascular aeróbico medio (2 al 6 entre la escala de Borg)
·        Trabajo postural

El agua le ayudara a moverse libremente y por esto mejora la movilidad y aumenta la fuerza funcional.
Hacer ejercicio en agua caliente produce un efecto termal que puede alterar el  tono muscular y reducir el dolor. Eso permite que los músculos se relajen, se estiren y que disminuya la rigidez.
La flotación y la ingravidez que tienen lugar en el agua, combinadas con la resistencia, originada por  el movimiento en la misma, ayudan a mejorar la fuerza muscular y la resistencia.
El agua hace que los movimientos sean más lentos, dando tiempo para una mejor respuesta, y proporciona una retroalimentación sensorial; esto puede mejorar el control motor al caminar.
El agua es un entorno seguro para desafiar el equilibrio, pero con una supervisión del entrenador personal acuático.

Piérdete en el mundo WATSU


¿Sabias que es Watsu?

Origen del watsu
Watsu ® (Water Shiatsu) comenzó en 1980 cuando Harold Dull comenzó a hacer flotar a las personas, aplicando  los estiramientos y los principios del Zen Shiatsu que había estudiado en Japón. En el Oriente, los estiramientos se usan como una manera de abrir los canales a través del cual nuestros flujos de energía Chi fluyen y son aún más antiguos que la acupuntura. Los estiramientos fortalecen los músculos y aumentan la flexibilidad.
El agua caliente, está  asociada con los estados más profundos de relajación del cuerpo, es el medio ideal. La flotación del agua quita el peso en las vértebras y permite que la columna se mueva en formas que serian imposibles en tierra. Giros suaves, graduales alivian la presión de la columna vertebral rígida que presionan los nervios, estos movimientos ayudan a deshacer cualquier disfunción de esta presión que pueden causar un mal funcionamiento.
Con el Watsu  se experimenta una mayor flexibilidad y libertad de movimiento. Durante la sesión de Watsu  se produce una gama de emociones que pueden llegar a liberarse durante el proceso.

¿Que es el watsu? Y Sus Beneficios
Watsu es una forma pasiva de trabajo corporal acuático y de  terapia, donde se flota y se mueve suavemente a una persona en agua caliente, con movimientos suaves y fluidos. 
Watsu promueve un profundo estado de relajación con cambios drásticos en el sistema nervioso autónomo, (calmando al sistema simpático) y la mejora del sistema nervioso parasimpático, Watsu tiene profundos efectos sobre el sistema neuromuscular.
Hay cambios fisiológicos que ocurren en todo el cuerpo. Estos cambios pueden incluir:
·         Disminuye la frecuencia cardiaca
·         Disminución de la frecuencia de la respiración
·         Aumenta la vasodilatación periférica
·         Aumento de la actividad del músculo liso (digestión)
·         Disminución de la activación de los músculos estriados (esqueléticos) 
·         Disminución del espasmo muscular
·         Disminución de la actividad Sistema de Activación Reticular
·         Mejora la respuesta del sistema inmunológico.

Watsu ayuda a reducir la tensión muscular y aumenta el rango de movimiento. El soporte del agua proporciona un alivio de las fuerzas de compresión en las articulaciones. Los movimientos en el agua proporcionan un estiramiento suave en todos los rangos de la columna vertebral y las extremidades, mientras que las articulaciones se descomprimen.

Los terapeutas que utilizan el Watsu como parte de sus programas de terapia acuática informan las siguientes mejoras en sus clientes:

1.    Beneficios inmediatos con la primera sesión
 Mayor amplitud de movimiento
• Relajación muscular
• disminución del espasmo muscular 
• disminución del dolor

2.    Beneficios a largo plazo después de varias sesiones
mejora los patrones de sueño
 mejorar la digestión
 mejora  la cicatrización y la respuesta del sistema inmune
 disminuye el dolor
 disminución de la ansiedad
• Los clientes dicen que vieron una disminución de su dolor emocional.

Watsu se está incorporando en los programas de terapia acuática como  tratamiento en hospitales, clínicas y centros de rehabilitación en todo el mundo. Los terapeutas están impresionados por los beneficios para muchos de sus clientes. 
Algunas de las poblaciones que se han beneficiado son las siguientes:

Lesion traumatica cerebral  
 Lesión de la medula espina
Ataques o crisis agudas
 Enfermedad de Parkinson
Artritis
 Parálisis cerebral
Dolor crónico
 Fibriomialgia
Espondilitis anquilosante
Post operatorio
Post cirugía de tórax
 Trastorno de estrés postraumático.

Muchos clientes informan de que nada es tan eficaz en la reducción del dolor y mejorar su capacidad de movimiento como el watsu.
Otro de los principios del Zen Shiatsu, el de la conexión con la respiración, adquiere una nueva dimensión en el Watsu.
 En tierra, la respiración se coordina con el conocimiento de los puntos
 En el agua, nuestro movimiento más básico es la Danza de la Respiración del Agua, en el que  se sostiene a alguien en los brazos, dejando que se hundan un poco al exhalar y dejar que el agua los eleven en  inspiración, repetida una y otra vez, es el principio del Watsu, esto crea una conexión que se puede realizar en todos los estiramientos y movimientos. Esta Danza de la Respiración del Agua, y su quietud, se desenvuelve a través de toda sesión.

Watsu se usa en todo el mundo  sobretodo los entrenadores
Personales,  fisioterapeutas, lo prescriben los psicólogos y también los técnicos acuáticos especializados.

Para acabar esta nueva y larga entrada sobre el Watsu os dejo un vídeo, para que os relajéis:


Para conocer mas sobre esta terápia en España, aquí os dejo unos links para que los visitéis:

http://watsumurcia.blogspot.com
http://watsuconka.blogspot.com
http://sabaiterapiasnaturales.com
http://elisa-motherearth.blogspot.com
http://watsueurope.com