martes, 28 de febrero de 2012

¡Aprende lo que NO tienes que hacer!!

Este vídeo refleja lo que no tiene que hacer nunca un técnico acuático!!! Una imagen vale más que mil palabras   

Impacto del entrenamiento con resistencia en mujeres de mediana edad

http://aerobicyfitness.wordpress.com/2011/06/03/impacto-del-entrenamiento-con-resistencia-en-mujeres-de-mediana-edad/

Reportaje de agua, cloro y salud

Aigua, Clor i Salut!!! Reportatge de TV3

Molt gran el Doctor Mario Lloret, una eminencia per a qualsevol tècnic aquàtic

Consejos para mejorar las cualidades del técnico acuático



Me gustaría realizar, a modo de reflexión y bajo una apreciación muy personal, una serie de recomendaciones.
Pienso, que a pesar de todas las ventajas y beneficios que encierra esta actividad, a menudo está mal considerada y creo que los profesionales que trabajamos en este mundo estamos mal orientados. (no son pocos los que piensan que es una actividad poco intensa, “floja”, sólo para personas mayores, que en el agua no te cansas, no sudas…).
Por tanto, ahí van unas recomendaciones generales:

Ø      Reesfuérzate por implicar y “enganchar” al alumno, MOTIVÁNDOLO CONTINUAMENTE A TRABAJAR AL MÁXIMO (dentro de sus posibilidades) para que el cuerpo perciba el trabajo realizado. Cualquiera puede tener un día malo, no encontrarse bien anímicamente… pero no son la mayoría, ASÍ QUE TODOS A TRABAJAR!!!!

Ø      Se debe tener en cuenta que en Aquafitness se trabaja, en la mayoría de ocasiones, en posición vertical y con el agua a la “altura del pecho”. Esto puede contribuir a que el alumno “se escaquee” o no se mueva, ya que no hay riesgo de hundirse…”. Por esta razón debes de prestar mucha atención a como transmitir a través de tus movimientos y explicaciones. Motivando a través de ellos a que el alumno mueva mucho el agua, a que la sienta, a que se ejercite vigorosamente…

Ø      Mantén al corriente a tus coordinadores o responsables técnicos en cuanto a la aparición de nuevos materiales didácticos, nuevas tendencias…propón masterclasses o sesiones diferentes para días especiales. Todo esto te ayudará a dinamizar tus clases, la actividad en general y a mejorar tu imagen como Instructor dinámico y competente.

Ø      Planifica adecuadamente tu programa de entrenamiento. Organiza tus sesiones teniendo en cuenta la intensidad, la frecuencia, la edad…así como todas aquellas variables que contribuirán a que tus sesiones sean útiles y eficientes. Llegar a clase, y hacer que tus alumnos muevan de un lado a otro sin ningún sentido, no sirve para nada. ... ESTO NO ES AQUAFITNESS…!!!!!!!

Ø      Compórtate siempre de manera correcta y profesional. De esta manera ayudarás a tus alumnos a conseguir resultados positivos.

Ø      Y como no, trata de reciclarte continuamente. La formación se muestra como una variante de vital importancia para tu crecimiento profesional.

Algunos beneficios del Aquafitness


Cualquier persona que acuda con cierta frecuencia a una piscina o a un centro de fitness con este tipo de instalación, podrá comprobar que el Aquafitness puede considerarse como una de las actividades más populares.

Esta es la razón que me lleva a pensar que deberíamos aprovechar esta ventaja y tratar de potenciarla, aún más si cabe. Pues personalmente creo que todavía queda mucho camino por recorrer, muchas cosas por aplicar, por aprender, por conseguir….

Es importantísimo hablar de los beneficios tanto de esta actividad, como del deporte en general. Así, un resumen de estos podría ser el siguiente:

  • En primer lugar, se puede decir que el músculo más importante de nuestro cuerpo, el corazón, se fortalece. Con lo cual, se produce una mejora de la resistencia cardiovascular y una disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
  • En cuanto al sistema circulatorio, contribuye a una mejora de la circulación en los músculos, a una disminución de la presión arterial y a una reducción en la formación de coágulos en arterias (aspecto importante si tenemos en cuenta la variedad de enfermedades provocados por estos)
  • En general, se consigue una mejora de la condición física en general.
  • Contribuye a retardar efectos perjudiciales que surgen como consecuencia del envejecimiento o hábitos típicos de una vida sedentaria.
  • Contribuye a una mejora de la composición corporal del practicante, debido a un aumento del consumo de grasas durante la actividad, y también durante períodos de reposo.
  • Fortalece nuestro cuerpo ante infecciones y enfermedades, debido a una mejora de las respuestas inmunológicas.
  • Reduce y evita los estados de estrés, favorece la integración social, el estado de humor y el bienestar en general, sin olvidar la mejora en el mantenimiento de las relaciones sexuales.

Aún así, y a pesar de que son múltiples los beneficios que se han nombrado, existen otros que hacen referencia únicamente al aquafitness.
  •  A pesar de trabajar en posición vertical, se consigue una reducción en los desgastes articulares por impacto, pues debido a la flotación se reducen los efectos de la gravedad y la carga del peso sobre las articulaciones.
  •  Favorece el retorno venoso. Pues al encontrarnos trabajando en el agua, la sangre que se halla por debajo del nivel del corazón regresa a éste con menor esfuerzo.
  •  Podemos ofrecer un trabajo mas equilibrado y balanceado, pues el medio acuático permite un entrenamiento de pares musculares. Es decir, que se puede aplicar la misma intensidad, en un mismo movimiento, tanto a los músculos agonistas como a los antagonistas.
  • Contribuye a preservar y readquirir flexibilidad y rango o amplitud de movimiento.
  • El agua enfría al cuerpo con mayor rapidez con lo que se evita del acaloramiento y agobio típico de la actividad en seco.
  • Sensación de bienestar y relajación al acabar la sesión, gracias a las propiedades del agua


sábado, 25 de febrero de 2012

Afrokombat Javier Bergas

Aquí os dejo un vídeo de un gran formador pero por encima de todo una gran persona. Esta entrada de mi blog va dedicada a Javier Bergas que en poco tiempo me enseñado mucho de este mundo. 
Javi ha variado el tipo de aquabox y lo hace con movimientos mas marcados, mas afros, es como los maori de Nueva Zelanda... Es único espero que os guste!!
Gracias Javi nos vemos pronto!!!
P.D: En las webs amigas tenéis la pagina web de el que es Aquadvance



Aquaboxing


Aquaboxing

Si eres un fanático de los deportes de resistencia, es probable que esta sea la opción que estabas buscando.

El aquaboxing es una de las forma de entrenamiento más novedosos y ha alcanzado gran popularidad dentro del mundo de los deportes acuáticos. Ejercitarse en el agua es una buena alternativa, sobre todo si los deportistas necesitan de un plus de relajación o padecen de alguna lesión, o sencillamente si desean variar la rutina de una vez por todas.

El aquaboxing o aquabox como también lo llaman, traslada las técnicas de golpes y patadas del boxeo o el kickboxing al agua, para conseguir intensas sensaciones de entrenamiento sin riesgo de lesión alguna, ya que el impacto en las articulaciones es mínimo. La resistencia que ofrece el agua a los movimientos hace que esta actividad sea un gran desafío para los deportistas, y muy motivador pues en cada sesión encontrarán un nuevo reto.

El aquaboxing se encuentra lejos de ser un deporte violento, todo lo contrario, para el 75% de las personas que lo practican aseguran que es muy relajante, recuerda que el agua además de ofrecer una resistencia dinámica, te da un masaje constante mientras te mueves y que es de gran ayuda para el organismo.
Nunca trabajarás en contra de un compañero, los alumnos siguen al profesor realizando combinaciones de ejercicios de brazos junto con patadas y golpes, siguiendo el ritmo de la música, haciéndolo ágil, dinámico y entretenido. Lo pueden realizar tanto mujeres como hombres de diferentes niveles de acondicionamiento físico.

En un principio se trabaja solo con la resistencia del agua y tu cuerpo, a medida que la condición física y coordinación aumentan, se pueden incorporar manoplas de resistencia o de flotación, también se puede aumentar la resistencia en los pies, en ambos casos aumentan en un 100 % la resistencia tanto para los brazos, piernas, abdominales y resistencia cardiovascular.

7 beneficios principales
• Mejora el sistema cardiovascular
• Aumenta la resistencia muscular
• Fortalece los músculos de los brazos, piernas y abdominales
• Mejora la fuerza
• Disminuye el peso corporal
• Mejora la agilidad y la coordinación
• Mejora el equilibrio
En cada clase se pierde entre 500 y 1000 calorías. Esta disciplina se basa principalmente en fortalecer aquellas partes débiles del cuerpo debido a que se fuerza al límite la resistencia de cada individuo. Diversas personas, en especial deportistas que han practicado el aquaboxing aseguran que las lesiones han disminuido, alcanzando además una perfecta tonificación de los músculos.
Otra vez encontramos un ejercicio acuático que no solo beneficia físicamente, el Aquabox mejor también tu psiquis, todo el estrés y la agresión reprimida logran salir en una clase; haciéndote sentir tranquilo y en paz.


Aquaspinnig


Aquaspinning

Practicar alguna actividad en contacto directo con el agua es sin duda una experiencia envolvente, en la que se logra tener aún más conciencia del cuerpo y del medio del cual provenimos.

Una de estas actividades es el aquaspinning. Es una actividad que se desarrolla en la piscina y que consta de la ejercitación mediante el uso de una bicicleta especial para este medio y a través de la que se pueden desarrollar una serie de ejercicios que no sólo potencian la capacidad muscular, sino que también contribuyen en la rehabilitación sin discriminar edad ni condición física.
El aquaspinning permite conseguir efectos en forma rápida y efectiva. Con el uso de la bicicleta no sólo se potencian las piernas, sino que también los brazos, abdomen, zona lumbar y brazos. El trabajo de la zona lumbar es calificado como "muy importante", generalmente no trabajamos esa zona con ejercicios dinámicos y hay mucha gente con un déficit muscular en esa zona.
Además del fortalecimiento muscular, el trabajo cardiovascular es la base y es muy importante porque tiene el objetivo de disminuir el porcentaje de grasa y mejorar la capacidad aeróbica.
Por otro lado, gracias a este tipo de entrenamiento, obtenemos otros beneficios a nivel psicológico y de wellness, ya que se obtiene una sensación de tranquilidad y satisfacción personal, la que les permite liberarse en gran parte del estrés, dormir mejor, sentirse bien, mejorar el metabolismo, entre otros.
El aquaspinning tiene más ventajas que la versión tradicional o terrestre. Los movimientos de las piernas ofrecen más resistencias no solo en el empuje del pedal, sino que también en el movimiento general de toda la pierna. Las clases son un poco más cortas que una típica rutina de ejercicios en el agua; se trata de treinta minutos en donde todo está muy bien planificado por etapas, con entrenamientos cardiovasculares específicos, combinando trabajos medios con trabajos intensos, también hay etapas de elongación, entre otros.
En cuanto a la manera en cómo se practica el aquaspinning, se necesita de una piscina y de una bicicleta especial construida de acero inoxidable y de matrices especiales que permitan conseguir una buena resistencia. En cuanto a la piscina, ésta debe ser lo suficientemente profunda para que el borde del manillar inferior de la bicicleta quede a la altura del borde del agua.
Otra de las características básicas es contar con un buen instructor, que sepa desarrollar este ejercicio y mejor aún, que sea certificado profesionalmente en esta dinámica.

LA POSICIÓN ÓPTIMA EN LA BICICLETA
степ аэробикаEs muy importante el ajuste correcto de la bicicleta para trabajar de forma segura en las clases.
-Ajuste del asiento en la bicicleta: Debe estar de acuerdo con las medidas antropométricas de la persona. El alumno sentado encima de la bicicleta con los pies dentro de los pedales y con las manos apoyadas en la base del manillar.
- Ajuste de la altura del sillín. La altura del asiento debe ser tal que cuando el alumno se sienta en la bicicleta con los pies en los pedales y la pierna se extienda completamente esta no quede en hiperextensión, podríamos hablar de una extensión de la pierna del 90%.
Si durante el pedaleo a los alumnos les duele la pelvis, es posible que el sillín este colocado demasiado alto. Si al pedalear sentado, los alumnos sacan las rodillas hacia afuera, el asiento puede estar colocado demasiado bajo.
- Ajuste del manillar en horizontal: La prueba se hace con el alumno sentado agarrando el manillar en su base con la posición erguida y codos doblados sin cargar el cuello ni espalda.
• Poner el manillar alineado en altura con el asiento.
• No inclinar el cuerpo hacia delante excesivamente para llegar adelante al apoyar las manos, en ese caso debemos retroceder el manillar.
• Comprobar que pedaleando con las manos apoyadas en la base del manillar, las rodillas no sobrepasen la línea del codo.
• Los principiantes y personas con incapacidad para inclinar el cuerpo hacia delante deberán poner el manubrio lo suficientemente alto para pedalear de forma correcta.
Por desgracia no es oro todo lo que reluce. Las instalaciones deportivas se lo piensan mucho antes de comprar este material.
Hay diferentes motivos pero a mi me gustaría destacar dos:
  1. Precio. No puedo decir el precio exacto de este tipo de bicicletas porque hay de diferentes marcas, materiales… lo que si se es que no bajan de 1000€. Pero si yo quiero hacer una clase dirigida necesitare mínimo unas 8 o 10 para que la gente venga y me salga rentable. Calculando a la baja son 10000€ para un material que utilizaras una vez por semana (si llega).
  2. Logística: Que hacemos con las bicis, las dejamos dentro del agua ocupando un espacio que nunca se podrá utilizar para hacer clases o las quitamos y las ponemos del agua cada vez que queramos utilizarlas?? Gran problema no creéis??

Dejaros de bicicletas o cintas acuáticas y más churros que van baratos (2 euros) y además se pueden hacer infinidad de ejercicios!!

25 aniversario de IAFC

A quien no le gustaría estar en Orlando el 14 de Mayo??
El 25 aniversario de la asociación internacional de fitness acuático!!!
Mas de 75 presenters, los mejores en su especie...
Aquí os dejo un link para ver un vídeo de la promo que están haciendo!!



viernes, 24 de febrero de 2012

El agua como filosofía de vida

Como explicarte lo que significa la vida, si nunca nadaste?
Así acaba la frase de esta postal. Una curiosidad mas que nos demuestra que la natación, el mundo acuático en general, va más allá de un simple deporte que para algunos es una filosofía de vida.
Y para ti lo es? 
Be water my friend

jueves, 23 de febrero de 2012

Water yoga


Practica water yoga


En el agua hay mayor libertad para coordinar movimientos, fortalecer y relajar los músculos, y aunque el ejercicio pareciera más suave, recuerda que el agua es más densa que el aire, es una resistencia dinámica y te ofrece resistencia en todos los planos de movimiento, y dentro del agua se pesa menos ya que el agua soporta tu peso, dependiendo de la profundidad en que te encuentres trabajarás con el 25% de tu peso corporal.



Algunos lo llaman Yoga Acuático, Water Yoga, Woga, Yoqua y Aqua Yoga, Yoga Flow 
Esta nueva forma de yoga es más común en agua tibia, lo que facilita que los músculos se relajen y a la vez adquieran una mayor fortaleza. Todo ejercicio que se desarrolle en el agua va a demandar mayor esfuerzo por parte del deportista, esto se nota cuando se busca un equilibrio o un punto fijo dentro del agua.
En el agua los movimientos parecen deslizarse de forma suave, favoreciendo el relajamiento que deseamos alcanzar. Además un enorme beneficio de este medio es que no se corren riesgos de lesiones, ya que las actividades acuáticas tienen la ventaja añadida de reducir el impacto en las articulaciones y la sobrecarga muscular, por eso también muchas posturas se pueden mantener por un periodo más prolongado de tiempo.
Este tipo de ejercicio une el placer natural que proporciona el agua a los beneficios del yoga tradicional, que busca el control interno y externo del cuerpo y la mente a través de ejercicios de flexibilidad, meditación, concentración y relajación.

como lo podemos trabajar en clase?
La estructura de la clase es similar a una que una clase normal de hatha yoga (técnicas de respiración, ejercicios de precalentamiento, secuencia de asanas (vinyasas) adaptados especialmente al medio acuático empleando también algunos accesorios para piscina y se concluye con una relajación final (donde la meditación es posible también).
De todas maneras se recomienda elaborar un programa específico para cada individuo. Para aquellos que les guste el dinamismo y que estén en condiciones físicas óptimas se diseñan también ejercicios más vigorosos que requieren una mayor exigencia corporal.
Se pueden realizar de forma individual o en grupo. Algunas posturas se realizan en flotación, y otras con los pies en el suelo o apoyados en el borde de la piscina, otras sentados, no siempre es imprescindible que el agua cubra todo el cuerpo. Se aconseja en casos específicos de yogaterapia que la temperatura oscile entre 34 y 36 grados en invierno, y entre 20 y 25 grados en verano ya que los músculos se relajan mejor en agua cálida y una temperatura más baja de la deseada puede producir hipotermia.
Todo depende de cada individuo, sus necesidades y sus posibilidades. Para aquellas personas que no padecen de ningún problema y solo desean disfrutar en verano los beneficios del Yoga acuático no se requiere la climatización del agua, porque como hemos dicho antes se puede realizar en sitios naturales también.
No es necesario saber nadar o respirar debajo del agua (en esos casos el profesor diseña ejercicios específicos que contribuyan para esta práctica). Algunas clases se focalizan más en la parte física y otras en la parte meditativa. La meditación en el agua ofrece grandes beneficios también. Muchos deciden hacerlo al final del día puesto que los efectos relajantes del agua y la meditación favorecen para conciliar mejor el sueño. La duración de la clase puede variar de treinta minutos a una hora.

Algunos beneficios:
• Calma la ansiedad.
• Baja los niveles de estrés.
• Desarrolla un mejor nivel de respiración.
• Relaja todo el cuerpo (favoreciendo los músculos y zonas articulares logrando una mayor elongación).
• Fortifica y tonifica los músculos y las articulaciones.
• Otorga coordinación, fuerza y flexibilidad.
• Contribuye en la mejoría de problemas de artrosis, artritis, problemas de columna, y otras patologías óseas similares.
• Mejora y reduce problemas circulatorios.
• Favorece en la recuperación de las articulaciones y músculos lesionados. (Con mayor rapidez que con otros tipos de fisioterapia).
• Alivia dolores (óseos/ articulares, musculares, etc.) y por ende, evita en muchos casos el empleo de fármacos para el dolor.
• Mejora la autoestima, timidez o depresión.

Aquawellness

¿Te encanta el mundo acuático? has tenido suerte, has encontrado tu blog. Aquí encontraras todo lo que necesitas saber y conocer sobre este gran mundo que es el ejercicio acuático. Aquí encontraras todo lo relacionado con el agua: artículos, vídeos, fotografías, ejercicios, materiales, novedades y muchas cosas mas!!!