lunes, 24 de septiembre de 2012

TODOS AL AGUA


Merece la pena leer este articulo de Javier Bergas. Uno de los mejores profesionales en este gran mundo del aquafitness! Gracias Javi por aportar tanto a la actividad física.

Al hablar de entrenamiento en el medio acuático, todos tenemos en mente la natación como única opción; y es que el concepto más generalizado acerca del medio acuático hasta hace relativamente poco tiempo, se resumía a este deporte considerado durante mucho tiempo como “el más completo” o como “un herramienta excelente para mejorar nuestra condición física y salud, y mejorar o prevenir los problemas de la espalda”, como dirían otros. Y si bien es cierto que la práctica de la natación reúne muchas ventajas por realizarse en el medio acuático, debemos pensar que ésta no va a ser tan beneficiosa para la salud como se cree de manera generalizada.

Esto se debe a que la gran mayoría de las personas son incapaces de mantener un nado apropiado en cuanto duración e intensidad; y que la repetición de los movimientos sobrecarga las mismas zonas corporales, aunque exista una combinación de estilos, que unida a una amplitud restringida de movimientos, necesitándose sesiones o actividades complementarias para su mejora.

En cambio, al hablar de fitness acuático (también conocido por Aquafitness o incluso, Aquagym) la gran mayoría pensará en una actividad física dirigida a ciertos grupos de edad o de características específicas (embarazadas, rehabilitación, entre otras) y de bajo o medio/bajo nivel físico. Relegando a esta actividad a un segundo plano, cuando en realidad las posibilidades de entrenamiento son las mismas que en tierra, con un gran abanico de tipología de clases de “tonificación” y coreográficas, aunque con unas diferencias obvias provocadas por las propiedades del medio, lo que ofrecerá un marco óptimo para el entrenamiento en el agua.

Pero ¿qué es el fitness acuático?
Para resumir podríamos definirlo como “aquella actividad física que se realiza en el medio acuático, que pretende mejorar las cualidades físicas básicas y las derivadas aprovechando las leyes físicas del medio acuático y que tiene como objetivo final: la salud”.

En otras palabras, uno de los productos resultantes de la evolución del fitness en general y de la necesidad de establecer más y mejores planes de entrenamiento enfocados a la salud física (psicológica y social). Esto ha hecho que sean muchas las investigaciones las que se hayan interesado por las características y propiedades del medio acuático con tales objetivos, aprovechando un medio “nuevo” y no habitual que ofrece la posibilidad de adaptarse a todo el mundo, incluso a las personas que no saben nadar.

Esta actividad se convierte, tanto en una opción para empezar una práctica física, como en un apoyo a la rehabilitación de una lesión o incluso, una alternativa al entrenamiento de un deportista de élite -como se ha podido ver, por ejemplo, en los últimos juegos de Londres 2012 dónde Galen Rupp, plata en los 10.000, utilizaba la carrera sobre un tapiz dentro del agua y con contracorriente como parte de su entrenamiento habitual para mejorar la fuerza y la resistencia-.

Y es que si damos un vistazo a todo lo que nos ofrece el entrenamiento en medio acuático nos hará a más de uno plantearnos el “dar el salto” y zambullirnos en el agua. Además de los clásicos y típicos beneficios de la actividad física en todas sus facetas, el entrenamiento en agua ofrece una serie de diferencias al de suelo:

1- Mejora de la circulación sanguínea, tanto por el retorno venoso como por el propio ejercicio realizado.
Disminución de hasta un 17% de las pulsaciones en un ejercicio comparándolo con su homólogo en el suelo, evitando cierto “castigo” al corazón e incrementando las posibilidades de entrenamiento de alto nivel.

2- Aumento de la coordinación motora y la propiocepción debido a ser un medio inestable y con una densidad superior a la del aire, haciendo que nuestros movimientos sean más eficientes, además de mejorar el equilibrio estático y dinámico y el aprendizaje de nuevos patrones motores ofrecidos por las características de un medio no habitual.

3- Descarga de la tensión en la columna vertebral y la carga articular (rodillas, tobillos, caderas…) por la disminución del peso corporal gracias a la flotación y el empuje del agua, entre otros, que se traduce en un menor impacto articular en los movimientos respecto a los del suelo.

4- Mejora del rango de movimiento (“flexibilidad”) por la amplitud de los mismos dentro del agua; entre otras propiedades que harán del agua un lugar óptimo para el entrenamiento.

Aunque las personas habituadas al entrenamiento en suelo probablemente no se convenzan, ni se lleguen a meter nunca en una sesión de este tipo, tanto por incredulidad como por desconocimiento de la actividad y de sus beneficios, debemos decir que si lo que buscas es una clase divertida, donde complementar y mejorar tu entrenamiento, no debes dejar pasar la oportunidad de probar una sesión de fitness acuático.

domingo, 6 de mayo de 2012

Cuestión de peso


Entra en esta pagina web y mira como el gran colega Fernando Villaverde, participa en un programa de TV para personas con grandes problemas de obesidad.
Estos argentinos si saben donde tienen que ir para mejorar y no perjudicar los problemas de las personas con obesidad. 
Tenemos que aprender mucho de ellos!!


Los participantes de Cuestión de peso hacen todo tipo de actividades para mejorar su calidad de vida. Esta vez, se sumergieron a una pileta para hacer bicicleta bajo el agua.  No te pierdas etse video  y mirá cómo se entretuvieron.



¿Por que hacer ejercicio físico en el agua para perder peso?


Solo por estar dentro del agua hay alteraciones fisiológicas en el cuerpo.

Efectos fisiológicos en reposo
• Efectos térmicos: la alta conductividad del agua produce un intercambio de calor mas elevado en este ambiente. Este intercambio de calor en comparación con el metabolismo Basal puede ser 5 veces más que en la tierra. 
A fin de mantener la temperatura corporal el metabolismo aumenta de 20 a 100% de acuerdo a la densidad del tejido adiposo. Este sigue aumentado incluso después de salir del agua.
• La presión hidrostática dificulta la inspiración fortaleciendo la musculatura responsable de la mecánica respiratoria. Facilita la espiración.
• La frecuencia cardiaca disminuye de 10 a 15 pulsaciones (varia según la profundidad) por minuto, una de las teorías es el mayor retorno venoso por la presión hidrostática del agua, eficiencia del corazón por el aumento del volumen sistólico, la disipación del calor por la conductividad del agua.
• Sistema renal: la inmersión estimula el sistema renal, produciendo mayor cantidad de orina. Necesidad de hidratarse.

Efectos fisiológicos en el ejercicio en agua:
• La Frecuencia cardiaca (FC) aumenta en proporciones menores que en tierra.
• Recuperación de la FC es favorecida por el agua en forma más rápida posibilitando pausas menores en el entrenamiento.
Metabolismo energético: aumenta con la inmersión al agua y más con el EJERCICIO.
Musculatura: el ejercicio acuático permanece normalmente constante para la misma velocidad de movimiento, la mayoría de las contracciones son isotónicas estás reducen la posibilidad de dolores post ejercicio.
Articulaciones: La disminución del peso debido a la flotación hace disminuir el impacto en las articulaciones.
• La tensión en los tendones y la musculatura estabilizadora en las articulaciones también es aliviada por el ejercicio acuático y este es realizado de forma más estable.
Sistema Circulatorio: a través de la presión hidrostática y la turbulencia del movimiento del agua hay un masaje que aumenta con el ejercicio.
En reposo hay una vasoconstricción por efecto de la perdida de calor corporal. En ejercicio hay dilatación de los vasos para aumentar la circulación de la musculatura y se ve favorecido el retorno venoso.
 
VENTAJAS QUE NOS DIFERENCIAN
  • Fortalecimiento de la musculatura respiratoria.
  • El agua tiene un efecto relajante y esto hace aumentar el bienestar.
  • Estimulación del metabolismo corporal.
  • El agua disminuye el estrés.
  • Alivio de la columna vertebral y los discos intervertebrales.
  • Disminuye el trabajo del corazón por la disipación del calor y por el aumento de la presión hidrostática en las extremidades inferiores.
  • Fortalecimiento de la musculatura dorsal.
  • Recuperación más rápida del sistema cardiorrespiratorio después del ejercicio.
  • Entrenamiento del sistema sensorial - motor.

jueves, 26 de abril de 2012

Aquawellness y ANEF: La mejor combinación para tu futuro profesional


La formación del técnico en Aquawellness

Estos últimos años ha crecido notoriamente el éxito de las actividades acuáticas, esto se debe fundamentalmente a dos factores:

1. Los médicos lo recomiendan ampliamente por ser una actividad con muchos beneficios para la salud.

2. Cuenta con la gran aceptación de la gente que la práctica, que ha encontrado en este medio lo que no le ofrecen las distintas disciplinas en tierra.

En pleno conocimiento de la importancia y necesidad de la tecnificación del aquafitness y de la formación responsable del instructor frente a un mercado cada vez más exigente, año a año vamos reestructurando y modificando los programas y actividades para actualizar y darles las últimas investigaciones del mercado mundial de la aquafitness.(trabajo funcional, edad de oro, nuevo material...)


¿Porqué elegir el método Aquawelleness de ANEF?

Existen una multitud de programas y cursos que relacionan la actividad física y el agua,los cuales son trasladados del ejercicio terrestre al acuático, con la utilización de la música como factor determinante para el ejercicio y sin considerar las propiedades físicas de la misma.

El programa que utilizamos en ANEF está basado en el diseño de ejercicios en el agua y los objetivos específicos para cualquier tipo de clase pero sobretodo sobre la individualización del alumnado. El curso esta diseñado y pensado para el trabajo acuático.

El programa está consolidado en diferentes trabajos que se han llevado a cabo por profesionales del mundo acuático. Representa una verdadera herramienta de salud captando nuevos clientes, fidelizando los activos y recuperando a quienes han abandonado por falta de resultados. Para nosotros lo más importante es que el profesional que obtenga la titulación tenga todas las herramientas teóricas pero sobretodo practicas para poder desarrollar nuestro producto en sus respectivos clubs o piscinas. Por eso es necesario que los mismos alumnos corroboren la eficacia del programa dentro y fuera del agua.

La distribución horaria está especialmente pensada y planificada para una mejor compresión y posterior aplicación de los conceptos. Por esta razón las clases se organizan teóricas-prácticas. 

En ANEF queremos que el protagonista sea el alumno y esto se lo damos a entender des del primer día.

¿Que mas te ofrece ANEF?



  • Futuros profesionales altamente capacitados en el mundo acuático.
  • Los profesores utilizamos una selección de distintas metodologías y herramientas para un mejor abordaje de cada concepto a incorporar y sobretodo a entender. No toda la metodología es en método directo. 
  • En las clases utilizamos contenidos prácticos y teóricos específicos de la técnica del aquafitness basados en el método y ciencias relacionadas 3 factores de la actividad (fisiología-biomecánica-planificación).
  • 8 años de experiencia en el sector, una constante formación, perfeccionamiento e investigación en aquafitness nos avalan, para ser la mejor escuela para los futuros técnicos en Aquawellness.

Para más información consultala pagina web y no dudes en preguntarme, te contestare lo más rápidamente.


http://www.anefead.com/

No te lo pienses y apúntate ya!!

Toni Saborit
Profesor del curso Aquawellness
Profesor del curso Entrenador Personal acuático
Academia ANEF

sábado, 24 de marzo de 2012

VALORANDO EL AQUADYNAMIC


AQUADYNAMIC™, sus beneficios dentro del agua

Todo sabemos lo costoso que es la construcción y el mantenimiento de las piscinas dentro de nuestras Instalaciones. Es por eso que para el empresario tener este producto en su empresa le supone, tener una actividad buena, segura que hace que las clases estén llenas y así poder rentabilizar la piscina.

  • AQUADYNAMIC surge como la propuesta más rentable para esta unidad de negocio, ya que nos permite:
  • Ofrecer el único entrenamiento en agua que puede garantizar resultados inmediatos.
  • Atraer nuevos Targets de clientes: Jóvenes, Adultos activos, 3era edad. Todos disfrutando de la misma clase
  • Ofrecer un Marketing atractivo, potente, que se renueva cada 3 meses para llevar a tu piscina fuera de la zona de Agua y acercar a clientes que de otra forma nunca probarían las ventajas de este medio
  • Utilizar la fuerza de la marca Nº 1 del mercado “LES MILLS™”, y así, todos identificarán las clases de AQUADYNAMIC™ con clases de calidad y Resultado garantizado
  • Tener un equipo motivado, consistente, formado. Todos trabajando con los mismos conceptos, patrones y objetivos docentes
  • Utilizar el Departamento de Asesoramiento de “Les Mills™” para crear eventos que te permitan conseguir tus objetivos económicos cada 3 meses.

¿Pero que es AQUADYNAMIC™?
Aquadynamic es un programa de fitness acuático que combina el trabajo cardiorespiratorio y el de fortalecimiento muscular en el medio acuático. La característica más importante es que no se utiliza material auxiliar.
Inspirado en el aquagym tradicional, aporta la destreza de los neozelandeses y el espíritu deportivo de los programas Les Mills.

Su creador es el francés Bruno Gayraud, explica que el programa fue lanzado en el 2004 y después de 8 años el programa está presente en más de 15 paises. Se imparte en clubs de fitness, centros de talasoterapia, piscinas municipales, clubs de natación y centros vacacionales.

Las clases tienen una duración de 45' y se desarrollan a lo largo de 9 canciones con un objetivo de trabajo para cada una (glúteos, abdominales, cardioboxing, trabajo respiratorio...). Con un estilo musical variado, la actividad se realiza en una piscina de 120-130 cm de profundidad. (es la piscina ideal)
Las coreografías se renuevan cada 3 meses y se basan en 3 objetivos:
  • Tienen que ser accesibles para todos los tipos de usuarios.
  • Deben integrar la coordinación de movimientos de la coreografía con el ritmo musical.
  • Los movimientos se tienen que adaptar para aprovechar la resistencia que ofrece el agua.

¿Que beneficios nos aporta el AQUADYNAMIC™?
Es un nuevo concepto de terapia acuática que se presenta como trabajo corporal acuático, meditación dinámica pasiva, actividad física, movimiento artístico, rehabilitación física, psíquica, energética y social.
A través de movimientos cómodos y placenteros en una piscina climatizada, el practicante reestablece las funciones neuro-musculo-esqueléticas, equilibrando el tono muscular, ampliando la respiración aumentando la amplitud articular, potenciando las sensaciones y emociones con posturas psicofísicas nutridoras activando así el sistema de esquelético neuronal.

¿Inconvenientes del AQUADYNAMIC™?
No hay que dramatizar y tampoco darle mucha importancia, más que inconvenientes son handicaps que pierde el técnico que a dar la sesión acuática.
De un lado tenemos un muy buen producto diseñado y pensado para perder peso y aumentar la tonicidad muscular. Esta clase para el técnico es muy fácil hacerla porque solo tiene que aprender-se el CD con las coreografías. Los problemas que veo con ese producto son:
  • Para el técnico lo estas convirtiendo en un robot porque solo tiene que copiar lo del DVD y hacer la clase. Le estas limitando su creatividad como profesional. No le das opción a preparar sus clases, a que tenga que pensar nuevos ejercicios, etc.
  • Por eso creo que no puede ser que haya clubs de fitness, que solo tengan en las sesiones acuáticas el Aquadynamic.
  • Se pueden hacer estas clases un día a la semana en cada franja horaria pero no debemos abusar de ellas.

Para acabar también comentar la dificultad de algunos ejercicios, me explico:
  • La velocidad de los cambios es muy alta, porque vas coordinado con la música. Eso lógicamente dificulta mucho, sobretodo para aquella gente mas lenta o poco coordinada, hablo de la 3ª edad.
  • No hay opción para adaptar los ejercicios y si la gente no puede hacerlo o no puede seguirte. Se desmotiva, no esta contenta y toma la decisión de no venir a este tipo de clase más coreografiada.


En definitiva un gran producto que hay que saber utilizarlo adecuadamente sin abusar de el. Tiene que ser como un recurso más y no como un modelo a seguir para las clases diarias.






martes, 13 de marzo de 2012

Aquafitness y osteoporosis


Nuevo estudio sobre el aquafitness y osteoporosis

Los investigadores de la Unifesp (Universidad Federal de São Paulo) la semana pasada presentaron un estudio sobre una forma diferente de hacer ejercicios aeróbicos dentro del agua. 
Se llama energía hidroeléctrica y combina ejercicios de fuerza y ​​equilibrio. El estudio mostró buenos resultados para prevenir el daño asociado con la osteoporosis.

La práctica de la gimnasia en general ofrece un bajo riesgo de lesión. Pero los estudios sobre el impacto del aeróbic convencional, (en la sala de actividades dirigidas) sobre la osteoporosis no son concluyentes, y no tienen en cuenta de la incidencia de caídas.

En la osteoporosis, hay una pérdida de calcio de los huesos. Por lo tanto, cualquier caída trae un grave riesgo de fracturas, de ahí la importancia de ejercicios seguros que fortalezcan huesos, músculos y mejoran el equilibrio. 
El agua nos da las 3 posibilidades :
1. No sufrir caídas
2. Poder aumentar la fuerza resistencia de los músculos
3. Hacer equilibrios con material auxiliar que ayudan a trabajar este aspecto.

En la Unifesp investigaron, dos grupos de 44 mujeres con menopausias. Estas fueron comparadas antes y después de un período de seis meses.
Un grupo de control hacia la actividad física regular, la normal.
El otro grupo hacia una hora de ejercicio en la piscina, tres veces por semana. 
Ambos grupos recibieron suplementos de calcio y vitamina D.

La energía hidroeléctrica es un trabajo acuático de alta intensidad. Se compone de movimientos "muy rápidos y muy intensos en el menor tiempo posible, utilizando sólo la resistencia del agua".

El secreto, es la poca repetición y la alta carga, es decir, la máxima velocidad y la máxima fuerza de los movimientos en el agua, lo que fortalece los huesos y los músculos.

Los resultados fueron:
En el grupo control de la gimnasia normal no hubo ningún cambio .
En cambio el grupo que hizo el aquafitness mostró una aumento en la fuerza de la cadera, columna y los músculos del brazo y hombros.

A nivel de caídas las mujeres aseguraban que ya no se caían tanto.
"El envejecimiento no tiene que ver con hacer menos ejercicio. Podemos dar más carga en tiempos más cortos, lo que genera la fuerza justa para mejorar el equilibrio y fortalecer el hueso".


martes, 6 de marzo de 2012

Aquagym en Para todos la 2 (TVE) Elena Martinez

Aquí os dejo un reportaje que hicieron ayer por TVE sobre el "aquagym". Es un programa que divulga hábitos saludables y cómo no podía ser de otra manera, el aquafitness esta presente, en hacer que toda persona que practique esta actividad dirigida se sienta mejor a nivel físico pero más importante a nivel emocional.
Mirar el vídeo y en 2 minutos se resume lo que se oye a diario en las clases: "me siento mejor", "estoy mas ligera", "vengo para distraerme"... Todo esto esta muy bien y hay que potenciar que la gente mayor, que es la que sale en este reportaje, venga más para poder ofrecer esa calidad de vida que se necesita a esa edad.
Pero, no me puedo olvidar del aquafitness para todos, no solo para la gente mayor. Hay unos tipos de clases que son para ese tipo de publico pero tenemos que fomentar otras sesiones para que puedan venir todos aquellos olvidados que parece que no puedan hacer aquafitness. Y si chicos, chicas, deportistas de 20,30,40,50... años,  la edad en esta actividad no importa!!! Solo tienes que escoger tu tipo de sesión, coger el bañador y al agua !!


No quiero olvidarme de mencionar a mi colega Elena Martinez. Poco tiempo llevamos trabajando juntos pero ya es más que una compañera, es  una gran amiga y mejor persona que defiende el mundo del agua por encima de todo!!!
Mucho tengo que aprender de ti Elena,cómo profesional me siento muy orgulloso de trabajar en la misma academia de formación y poder compartir el departamento acuático contigo!!! Saludar a Frank su pareja, que juntos hacen que Swim&Coach sea más que un modelo a seguir!!!! Gracias chicos!!!

Y ahora después del "tostón" a ver el video son 15 minutos pero valen la pena!!!

"Aquagym" Elena Martinez (swim&coach)